Actualmente, los padres de familia tienen un reto extenuante sobre una paternidad efectiva, hay tantos modelos a seguir (influencers), tanta información en redes sociales, tantas propuestas para desarrollar la integridad física, mental y emocional y además las expectativas propias para educar a hijos exitosos que sitúan a los padres en un sentimiento de no suficiencia, culpa, agotamiento, disminución de certeza de lo que hacen que resulta una desconexión de la sabiduría paternal.
El rol de mamá y papá está cada vez más confuso, antes los matrimonios tenían claro su deber ser y hacer en la crianza de los hijos, cada uno hacía lo que le correspondía sin usurpar el del otro, aprendían de generación en generación y no tenían tantos recursos ni conocimiento. Tenían confianza de que educaban y daban lo justo a sus hijos sin sentirse culpables y que la vida y la sociedad se encargaría de encaminarnos por el bien porque confiaban y creían a sus hijos capaces de salir adelante por sí mismos.
En estos tiempos hay limitaciones para ser PADRES EFECTIVOS porque:
- Ambos tienen que hacer todo por igual.
- Hay diversidad, existen padres que viven juntos, padres y madres solteros, padres del mismo sexo, padres que viven separados, etc.
- La red social compara, confunde, y es más crítica, exigente y sentida.
- Usurpan los roles y/o desmerecimiento de la labor del otro.
- Desean hijos cada vez más exitosos.
- Sienten culpa, les falta tiempo para estar juntos y hay desconexión familiar.
- Por ocupación laboral de alguno o ambos padres los agota.
- No hay tiempo para descansar, observar y conocerse.
- Desean dar lo que los hijos no necesitan.
- Evaden y premian sin esfuerzo.
- Explotan y castigan por hartazgo.
- Les facilitan todo para que no sufran, no se incomoden y nada les falte.
- Justifican sus errores porque no tienen valor de corregir.
- Se avergüenzan cuando sus hijos, cuando no cumplen sus expectativas.
- No tienen conocimiento de las etapas y necesidades de acuerdo a la edad de sus hijos.
- Desean ser buenos y ser amiguitos de sus hijos.
- Los hijos activan heridas de su propia infancia y reaccionan sin saberlo.
En fin, todas esas circunstancias limitan a los padres para nutrir a los niños de lo que realmente los fundamenta para ser unas personas íntegras y sanas desde su niñez y que puedan como adultos ser plenos y felices.
Durante el ciclo escolar, el Colegio San José contribuye a su comunidad educativa, a través de las sesiones de crianza dragón, a liberar las creencias limitantes aprendidas en su historia personal, de miedos por falta de conocimientos en la forma de educar, de la idea de ser padres perfectos que pueda debilitar a sus hijos en su crecimiento.
Crianza dragón comparte, con padres y maestros, herramientas y sugerencias para nutrir a los alumnos de:
- La CONFIANZA EN SÍ MISMOS para que pueda hacer, perseverar y lograr, no rendirse e intentar, que pueda reconocer para qué es bueno, que descubra cuál es su talento, que se atreva a tomar riesgos sanos, a tolerar la frustración cuando cometa errores, que pueda establecer límites y respetar los existentes, tomar decisiones y con creer en sí mismo y en el mundo en el que vive.
- La PASIÓN POR CREAR para que se motive a descubrir, divertirse, encontrar lo que lo emociona, que pueda sentir esa fuerza interna para lograr algo, no estancarse, aprender cosas nuevas, a enfocarse en sus dones y talentos y con todo ello pueda visualizar y soñar ser, hacer y tener.
- La MAGIA DE PENSAR QUE ES VALIOSO, que pueda reconocer su poder personal, que se acepte por lo que es, sentir que es auténtico, que es reconocido y tenga un propósito de vida propio, que tenga creencias suyas, que sienta que es suficiente, que merece el amor, dinero, salud y que es aceptado por lo que es.
- La CONEXIÓN consigo mismo para conocer el amor incondicional, la autocompasión, el estima propio y entonces pueda relacionarse sanamente con los demás. Sentir que pertenece, que experimente y reconozca sus emociones y gestionarlas, que en el futuro reconozca la dicha, la felicidad y la paz.
Mamá y papá son los grandes maestros en la vida de los niños, de ellos toman el ejemplo por lo que ven y escuchan para elegir quién ser, qué pensar y cómo actuar. Anexamos una guía de los roles que aun siendo madre o padre solteros o del mismo sexo puedan ejercer:
PAPÁ | MAMÁ |
Expresar su opinión. Confiar en sí mismos Desarrollar habilidades motrices. Sentirse protegidos. Tomar decisiones y asumir consecuencias. Cumplir responsabilidades. Sentir libertad de ser lo que realmente es. Cumplir las normas y límites. Actuar con certeza. Fijar patrones de defensa, usar el instinto y estar alerta para la seguridad personal. Desarrollar asertividad, astucia, pericia, fuerza, destreza, explorar y asumir retos. Tener visión y esforzarse por sus sueños. Enfocarse en algo. Administrar los pensamientos. Ser divertidos y conectarse con el placer. Ser prácticos y superar las dificultades. Cumplir sus promesas. Sentirse suficientes. | Ejercer los valores. Sentir amor y demostrarlo con acciones. Ser pacientes, tolerantes y bondadosos. Conservar el orden y limpieza. Ser autónomos. Ser compasivos. Tratar bien a los demás. Reconocer mis emociones. Organizar el tiempo para cumplir tareas. Preparar alimentos. Expresar su sentir. Confiar en la intuición. Ser solidario, útil y servicial. La unidad familiar es valiosa. Seguir una rutina. Cuidar de la salud. Cuidar al planeta. Cuidar sus pertenencias. Ser agradecidos y altruistas. Tener fé. |
Deseamos que los padres de nuestra comunidad educativa actúen con certeza en la crianza de sus hijos y agradecemos la confianza que han depositado en nosotros para acompañarlos en las diferentes etapas que viven los niños durante su infancia y adolescencia.
Dra. Zita Rivera
Directora educativa del CSJ
Doctora en Educación Holista
Maestra en tanatología
Certificadora internacional en Mindfulness
Gracias por educar e informar, este tema es valioso y me ayuda a integrar herramientas en mi práctica como mamá.