Beneficios de tener una rutina en casa 

Los adultos otorgan al niño el amor incondicional para generar seguridad, así como la disciplina, autoridad, responsabilidad, protección, sabiduría, entendimiento. Cuando un niño tiene ausencia de lo anterior, se da cuenta de que el adulto no es competente y le da más valor a los pares o iguales, desmerece la figura del adulto y se empodera de manera equivocada. Cuando un niño no está vinculado a un adulto (Educación vertical) y  presta más atención a sus pares (Educación horizontal) se desarrolla lo siguiente: 

  • Inmadurez emocional  
  • Irresponsabilidad 
  • Nihilismo y hedonismo  
  • Contra voluntad mal orientada 
  • Bullying 
  • Egocentrismo, narcisismo  
  • Endurecimiento emocional  
  • Frustración y depresión 
  • Van creciendo con orientación al vicio por no tener control de sus emociones. 
  • Vulnerabilidad ante los amigos 
  • Lenguaje distorsionado, abuso de la tecnología 

Desde que están pequeños, un elemento indispensable para fortalecer la conexión familiar, la autonomía, la confianza, la pasión por lograr y la valía para conseguir lo que quieres es la rutina y disciplina rítmica. Nos ofrece un bagaje de beneficios como son: 

Para los padres: 

  • Quita incertidumbre a la hora de tomar decisiones y marcar límites.   
  • Da una estructura, orden y confianza para que te sientes padre efectivo. 
  • Te ayuda a tomar responsabilidad y a tus hijos también.   
  • Ayuda a confirmar tu autoridad y liderazgo para que confíen en ti. 
  • Hay más armonía y felicidad en tu casa porque todos saben qué se espera de cada uno de ellos.   
  • Fortalece la conexión y comunicación con los hijos, se sienten reconocidos y atendidos. 
  • Crea las bases de tu cultura y Código Familiar y fortalecer los lazos afectivos que nunca olvidarán. 

Para los hijos: 

  • Sabe lo que se espera de él y se enfoca. 
  • Tener claro lo que te toca hacer. 
  • Deja claro cómo y cuándo se debe hacerlo. 
  • Motiva a la obediencia consciente. 
  • Hacerse cargo de lo que sientes por elegir y entonces lograr una recompensa. 
  • Aprende a tener confianza en sí mismo para tomar elecciones. 
  • Aprende a renunciar al placer inmediato por un beneficio posterior. 
  • Eleva su estima y fortalece con el logro su automotivación. 
  • Accede a la resiliencia y superar los fracasos. 
  • Conoce las consecuencias claras y respeta la autoridad. 
  • Fortalece la confianza en sí mismo y la pasión por lograr. 

El colegio comparte con los padres a través de las pláticas de Crianza Dragón la importancia y ejemplo de cómo crear una rutina en casa y un código familiar que la fortalece, pero puedes apoyarte comprando tablas de responsabilidades  o rutinas que puedes encontrar en Amazon, mercado libre o en algún portal de internet y te los envían impresos con imanes, dibujitos, color o stickers que le llaman la atención a los niños o jóvenes de acuerdo a su edad.

En el ambiente escolar es muy notorio cuando un alumno tiene en casa una rutina y disciplina en casa porque son los niños más entrenados y adaptables para las diferentes actividades en el colegio y los maestros pueden lograr con éxito la instrucción para alcanzar aprendizajes esperados porque los alumnos saben respetar la autoridad, escuchar para aprender, poner atención, trabajar por tiempos, cuidar sus espacios y pertenencias, respetar a sus compañeros, esforzarse por lograr, perseverar para obtener las habilidades sociales y cognitivas propias de su edad. 

Dra. Zita Rivera 
Directora educativa del CSJ

Doctora en Educación Holista
Maestra en tanatología
Certificadora internacional en Mindfulness 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *