El Dr Enrique Rojas en su libro “La conquista de la voluntad” nos comparte atinadamente como educar esta habilidad que sirve, a los niños y adolescentes, como entrenamiento diario para forjar el carácter, lograr la autonomía, tener inspiración propia y cumplir los sueños y objetivos que puedan idealizar.
Para educar de forma efectiva, es preciso que padres y maestros estemos conscientes de la relevancia de la voluntad. Tenemos la gran tarea compartir conocimientos, conducirnos nosotros mismos con un buen ejemplo y procurar guiar constantemente a los hijos y alumnos a sacar lo mejor de si mismos para que logren una mejor experiencia de vida personal y el futuro profesional. Y esto es educar la voluntad.
Una definición sencilla de la voluntad que utilizamos en el Colegio San José con nuestros alumnos es: “todas aquellas acciones y decisiones que tomas que te dirigen a lograr lo que quieres ser o lograr algo bueno para ti, aunque te cueste o no tengas ganas de hacer”. Tratamos de conectar al alumno con una inspiración propia, que comprenda que se requiere motivación haciendo lo que debes con alegría interna (ilusión) de visualizarse ya logrado. Practicar la voluntad requiere de firmeza, tener orden en sus actividades y pertenencias, cumplir con una rutina para que no tengan que recordarle cuáles son tus responsabilidades y que poco a poco lo vayan logrando con constancia. Es importante que el niño adolescente pueda darse cuenta a qué tiene que renunciar para evitar desánimo, el descuido, la desatención que pueda ir en contra de su voluntad.
¿Para que sirve la voluntad en las personas?
- Establecer rutinas, orden y hábitos saludables, que tenga claro sus deberes(rutina).
- Visualizar qué quiere y que tenga la ilusión de alcanzar algo.
- Posponer la gratificación inmediata por una recompensa mayor.
- Lograr integrar la paciencia y constancia para obtener.
- Reforzar la perseverancia frente a las dificultades que se encuentre diariamente.
- Promover la responsabilidad personal y así la autonomía.
- Para tener un esfuerzo continuo, ganas de luchar por lo que desea, capacidad de entregarse, no darse por vencido e insistir sin aliento…así confirma la pasión.
- Practicar la autorregulación emocional, gestionar qué hacer ante emociones como la frustración, el enojo, el miedo, la ira o el aburrimiento.
Con la voluntad se forja el carácter, se empieza a integrar la verdadera libertad, la autonomía, a gobiernas a si mismo porque no tienen que decirte qué hacer y hacia dónde ir.
Con la voluntad se construye la felicidad, porque no hay felicidad sin esfuerzo, sacrificio o renuncias propio, no depende de otros si no de uno mismo.
Con la voluntad se desarrolla una habilidad esencial para el éxito y la resiliencia en la vida adulta.
Quién no se entrena con voluntad se convierte en persona frágil, blandengue, dependiente, sin propósito, sin fuerza para lograr, alguien que no tiene objetivos diarios, ni futuro que ilusionar y buscar. Cuando no se ha entrenado desde pequeño la voluntad tendrán otros que guiar, hacer lo que otros quieren o digan, seguir el sueño de alguien más, necesitará de otros para elegir, decidir, tener y vivir.
Regularmente las personas sin voluntad usan el recurso de la toxicidad para relacionarse con otros y lograr cosas, se sienten descalificados, víctimas de las circunstancias, se convierten en hombres o mujeres light, quieren dinero para comprar, para aparentar, para compararse con otros y si deseas fama poder y fortuna será a través de engaño, la mentira, el drama, la victimización para quitarle a otro por envidia y frustración porque no se creen capaz de tenerlo, están sujetos a la inmediatez, al hedonismo a lo fácil por la falta de voluntad.
En el colegio se trabaja con rutinas, planes, objetivos, aprendizajes esperados, protocolos espirituales, lineamientos, códigos, programas, concursos, festivales que entrenan la voluntad, así se va forjando el carácter, la pasión, las capacidades, virtudes, valores y renuncias para la trascendencia humana de nuestros alumnos y nuestro personal al unísono.
Acompaña a tus hijos en este maravilloso entrenamiento que será útil para su vida adulta.
Libros recomendados sobre el tema: La conquista de la voluntad de Dr. Enrique Rojas, Cambia tu entorno, cambia tu vida de Benjamín Hardy; Cómo educar la voluntad de Fernando Corominas.
Dra. Zita Rivera
Directora educativa del CSJ
Doctora en Educación Holista
Maestra en tanatología
Certificadora internacional en Mindfulness
Deja una respuesta