“Burn out” Padres agotados familiar y laboralmente.

BURN OUT

En otros tiempos existían roles definidos dentro de la familia, el padre era sólo proveedor y autoridad y la madre se encargaba de la administración del hogar y de ejecutar la autoridad educando a sus hijos, se vivía con lo suficiente y no había prisa si no que todo tenía su tiempo de logro. Los hijos se cuidaban solos, lograban autonomía e incluso muchos de ellos podían ayudar tempranamente a sus padres con la economía, quehacer o dinámica familiar.

Los padres de la actualidad, son muy versátiles, trabajan en empresa, tienen su negocio y/o trabajan atendiendo la familia con mil y un ocupaciones. Hombres y mujeres tienen un rol cada vez más saturado debido a que la sociedad, las amistades, los familiares y hasta el colegio de pronto exige un rendimiento excelso y la comparación o cumplimiento de esos cánones es una lucha diaria para obtener una mejor economía, cuerpo, relaciones sociales y mejores hijos, estos últimos educados para ser brillantes en todo, rendimiento escolar, comportamiento social, habilidades y talentos.

Las familias están viviendo un “burn out” parental y laboral. Están agotados mental, emocional y físicamente. Estas son algunas características que presentan:

• Cansancio físico que bloquea la motivación.
• Insomnio o interrupción del sueño o descanso.
• Irritabilidad.
• Pérdida de memoria.
• Pérdida de interés.
• Sentimiento de incompetencia o sensación de “no saber qué hacer”.
• Distanciamiento emocional con los hijos.
• Pérdida de placer por criar o corregir.
• Deseo de aislarse afectivamente.
• Dificultad para visualizar un futuro mejor.

Ser un hiper padre o madre, estar saturado o “quemado” por tantas cosas que debe logar o cumplir los hace sentir, ocasionalmente, culpables o incapaces para inspirar a sus propios hijos a ser mejores personas, más responsables, autónomos o felices.

Algunos padres que presentan burn out tienen, de pronto, deseos de “huir”, necesidad de alejarse, distraerse, quedarse quietos, cerrar los ojos y que todo pase porque están rebasados, por tanto.

Algunas actividades esenciales que pueden ayudar a librar el burn out parental y laboral en el hogar son:

• Establecer y cumplir horario laboral para dedicar tiempo a la familia.
• Tener reglas claras y alcanzables con los hijos.
• Tener consecuencias cuando no se cumplan las reglas.
• Dedicar diariamente un momento de gratitud familiar.
• Tomar al menos un alimento en familia.
• Hacer limpieza juntos y cantar o escuchar música.
• Platicar experiencias mientras toman juntos alimentos.
• Hacer ejercicio o jugar juntos.
• Bromear o crear momentos divertidos.
• Recompensar sólo por buena conducta y donde todos se beneficien.

Dedicar espacios para sí mismos, respirar, meditar, salir en pareja, platicar con amigos, practicar un hobbie.

Los padres son los pilares del hogar, si están bien y logran armonizar su responsabilidad laboral y parental darán un maravilloso ejemplo a sus hijos para formar un propio sentido de vida y que puedan desear ser adultos felices.

Dra. Zita Rivera Directora educativa del CSJ 
Doctora en Educación Holista
Maestra en tanatología
Certificadora internacional en Mindfulness

7 Comments:

  • Gumersinda Rosales Serapio / Responder

    Hola buen día, gracias por tan buena información, saludos. 🙂

  • Como anillo al dedo, asi me siento “quemada” de tanto trabajo, tantas cosas por hacer… que en ocasiones se me va el hambre y cuando estoy sola ni como, solo quiero cerrar los ojos y olvidarme de todo. Soy mtra. De varios grupos y no me doy abasto, más aparte cumplir con mi deber de madre, ama de casa, esposo y de tanta stress que traía, perdí un bebé del cual aun no me recupero… Gracias por este maravilloso blog, que al leerlo describía mi sentir, lo reconozco, estoy cansada.

  • Iliana Melo Rivera / Responder

    Buenas tardes, muy cierto, muchas gracias por la información, como siempre de gran ayuda. Saludos

  • Alfredo Villarreal / Responder

    Buenas Tardes, Gracias, por tan atinada información.

  • Gracias por esta información en ocasiones ni uno mismo sabe cómo actuar cuando sientes las actividades del día a día te está sobrepasando

  • Claudia Guillen / Responder

    gracias dra es muy agradable leer información útil no muy complicada y eficaz ✨ cosas que marcan la
    diferencia en la vida diaria ✨

  • Muy cierto, en ocasiones siento que mis actividades me sobrepasan y siempre alguien se me queda fuera. Tengo mi zona segura, pero es solo mi espacio, son excelentes opciones las actividades que menciona para integrarnos y pasar tiempo de calidad.
    Cómo siempre muy buena información.

Responder a Chely Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *