El acoso y abuso escolar se desarrollan porque a los niños les enseñamos siempre a ser buenos, pero en ocasiones olvidamos cómo enseñarlos a establecer límites y afrontar a aquellos que comenten bullying. En anteriores escritos en el blog, he compartido las razones por las que algunos alumnos hacen bullying y cómo detengamos si nuestros hijos son capaces de cometerlos. Pero es importante también que los padres de familia, desde casa, los aconsejemos para lograr la autonomía emocional y seguridad en sí mismos y que al convivir en el colegio con sus pares tengan la fortaleza de lidiar con situaciones de conflicto y contribuir al desarrollo de sus habilidades sociales, inteligencias personal y social (conocimiento, aprecio y compasión por uno mismo y por los demás).
Los maestros solo tienen dos ojos y dos oídos y es prácticamente imposible que todo el tiempo a todos los alumnos los podamos observar en todos sus movimientos. Quién comete el bullying no lo hace frente a los maestros porque evidentemente tendrán una consecuencia, y debemos orientar a los hijos a que no solo den aviso a sus maestros porque entonces no les estamos dando herramientas para afrontar un conflicto, existen ocasiones que acusan por “me vio feo”, “me sacó la lengua”, “me dice que no lo estoy haciendo bien”, “pasó y me tiró mi lápiz” y dedicamos gran parte del día de resolver pequeños conflictos que detonan en situaciones ríspidas si no los enseñamos a defenderse.
Aquí comparto algunas sugerencias para ayudarlos a afrontar conflictos.
- Debes saber que esto (la situación que haya vivido) lo vas a superar porque aunque eres pequeño y estás aprendiendo, eres fuerte, eres amado, estás atendido y comprendes que otra persona daña porque está herida y no tiene quién lo apoye, y ¡tú si vas a superarlo…! Debes saber que eres RESISTENTE.
- Puedes defenderte sin usar violencia, por ejemplo:
- Pon la mano en indicación de ALTO, no me gusta lo que me haces, el miedo a veces nos paraliza, pero si lo intentas una vez las siguientes lo podrás hacer.
- Cuestiona a quién te daña y dile: ¿por qué lo haces? ¿Tienes problemas en casa? ¿De quién aprendiste esto? ¿Cómo puedo ayudarte para que ya le bajes a tu agresividad? ¿Qué tienes? ¿Qué te lastima? ¿Por qué dañas? ¡No es normal que te guste hacer esto! ¿Quieres que sea tu amigo(a) mejor platícame no me lastimes.
- Si aún con las preguntas sigue molestando te daña físicamente, entonces alza la voz y dile: ¡DEJA DE MOLESTARME! ¡No es agradable! ¡NO ME GUSTA lo que me haces! ¡YA BASTA! ¡Deja de agredir! Y así los demás notarán lo que sucede y podrán auxiliarte.
- Si no te deja en paz, ya avisaste a otros, ya lo cuestionaste, ya alzaste la voz y quiere seguir, ignóralo, no eres cobarde sino muestra de inteligencia. Y comunícalo a tus amigos, maestros, coordinadores o dirección.
- Si notas que a otra persona la están molestando avisa a los demás, la unión hace la fuerza para detenerlo, no para que te conviertas con tus amigos en otro agresor.
- Pedir ayuda no indica que eres un soplón, habrá cosas que tú puedas resolver, pero si no puedes aún controlar tu miedo pide ayuda.
No podemos callar la violencia, si tú te callas no podemos ayudar a esa persona y seguirá dañando a otros. Sé compasivo y piensa que harás un bien para ti, para esa persona que lastima a otros y también para la comunidad escolar.
#stopbullying
Directora educativa del CSJ
Doctora en Educación Holista
Maestra en tanatología
Certificadora internacional en Mindfulness
Gracias por los consejos que nos ayudan mucho en aconsejar a nuestros alumnos e hijos; los padres de familia que somos tenemos que comprometernos en la educación de nuestros hijos y si podemos ayudar a otros poderlo hacer de la forma correcta.
Gracias Colegio San José por ser la diferencia en la educación integral de los niños.
Excelentes consejos y herramientas ante esta clase de situaciones, creo q la clave está en la atención de sus sentimientos, para un niño atendido es menos probable que se comporte de esta manera
Un tema que es algido y muy difundido, podemos pensar no nos tocará pasar con nuestros hijos, sin embargo no siempre podremos tenerlos en nuestra burbuja de amor, gracias porque de manera clara y precisa da un panorama de como afrontar, de como expresar el rechazo al bullying y así puedan defenderse si es necesario nuestros hijos, o de darnos esos focos de alerta por si ellos son los que lo realizan con sus pares en el colegio.